Cátedras 1°año

Ingresantes Facultad

Si sos ingresante a Psicología, te contamos cátedra por cátedra de primer año.

¿A qué materias me puedo anotar durante el primer año?

Te contamos los enfoques de las cátedras y el sistema de evaluación. Como siempre, te recomendamos también ver los programas de las materias para tener un mayor conocimiento de cada cátedra, para verlos poder hacer click acá.

Psicología General

Materia cuatrimestral. Promocionable. Esta materia es necesaria para cursar Historia de la Psicología y Metodología de la Investigación.

  • Cátedra González: La orientación de esta cátedra es cognitiva. La cursada se divide en Prácticos, Teóricos A y Teóricos B, cada módulo de 1 hora y media. El sistema de evaluación es múltiple choice y un trabajo práctico grupal. En total son tres notas (2 parciales y 1 nota de prácticos) y el mínimo de puntaje para promocionar (o sea, sin examen final) puede ser 7-7-6. La bibliografía es abundante, pero para nada compleja. Las clases son muy buenas y tiene un reservorio de TPs muy original donde cada grupo podrá elegir modalidad.
  • Cátedra Stasiejko: Tiene más bibliografía que González y el enfoque de esta cátedra se centra en la psicología histórico-cultural, más que nada vigotskyana. La cursada consiste en un Teórico de 3 horas y Prácticos de 1 hora y media. Son dos parciales para desarrollar de forma escrita e individual.

Neurofisiología

Materia cuatrimestral. Promocionable. Un teórico y un práctico semanal, de 1 hora y media cada uno. Esta materia es necesaria para cursar Psicopatología.

  • Cátedra Kufa (ex-Iorio): Pone énfasis en el campo de las neurociencias. La primera parte de la materia tiene un enfoque anatómico y la segunda estudia la biología del comportamiento. Cátedra ordenada. Se evalúa a través de 2 parciales multiple choice. Tiene bibliografía actualizada y una lectura accesible. Las comisiones de TP adoptan la modalidad de tomar “parcialitos” en las clases, que en caso de tener nota positiva, suman a la nota de los parciales.
  • Cátedra China (ex-Ferreres): También adopta un enfoque guiado por las neurociencias. Cátedra ordenada. El método de evaluación son 2 parciales son multiple choice. La bibliografía se presenta en guías.

Psicología y Epistemología Genética

Materia cuatrimestral. Promocionable. Una clase teórica de 3 horas y una práctica de 1 hora y media. Es necesaria para cursar Psicología Evolutiva Niñez.

  • Cátedra Fernández Zalazar: El primer parcial consistirá en un examen escrito donde se preguntará sobre lo desarrollado en los espacios teóricos, prácticos y la bibliografía que consta en el programa. La segunda evaluación consistirá en la elaboración de una monografía que partiendo de la elección de algunos ejes trabajados en la materia, deberá desarrollar una elaboración de los conceptos y temas abordados durante toda la cursada. Dicho trabajo es de elaboración grupal. Sobre el trabajo luego se tomará un coloquio grupal.
  • Cátedra Barreiro: El programa se basa en una perspectiva actualizada de la psicología genética, desde Piaget y Vigotsky hasta autores contemporáneos. La evaluación consiste en dos exámenes parciales escritos y un trabajo de campo donde será una entrevista guiada según los lineamientos del método clínico piagetiano, transcribir su registro de acuerdo con el modo convencional en la disciplina, y analizar la información obtenida, según las herramientas teóricas trabajadas en el cursado de la materia.

Psicoanálisis Freud

Materia anual. Promocionable. Cuenta con 3 instancias de cursada: teórico, práctico y un seminario semanal, todos los módulos son de 1 hora y media. Es necesaria para cursar T. y T. de Grupos y Psicología Evolutiva Niñez. La bibliografía de ambas cátedras es abundante porque es una materia anual. Tené en cuenta que solo se puede empezar a cursar a principio de año, así que, si empezaste en el segundo cuatrimestre, vas a tener que esperar para poder cursarla.

  • Cátedra Laznik: La cátedra sigue un orden minucioso de los textos y hace un recorrido cronológico por la obra freudiana, lo cual te permite entender los cambios que va sufriendo la teoría y la práctica psicoanalítica. El sistema de evaluación consta de 3 parciales con preguntas a desarrollar de 4 preguntas cada uno. La cátedra cuenta con ateneos clínicos.
  • Cátedra Mozzi (ex Delgado): Cuenta con 3 instancias de evaluación: 3 parciales escritos con 4 preguntas para desarrollar. De estas, hay 1 pregunta de teóricos, 1 de prácticos, 1 de seminarios y 1 de relación entre espacios. Lo bueno que tiene esta cátedra es que cuenta con espacios extra-curriculares para profundizar los conocimientos y son muy variados (desde seminarios, charlas y ateneos, incluso pasantías y presentaciones de enfermos).

Psicología Social

Materia cuatrimestral. Promocionable. Tiene una bibliografía abundante pero no es compleja. Cuenta con un teórico de 1 hora y media, y un práctico de 3 horas. Es necesaria para cursar Salud Pública y Salud Mental, T. y T. de Grupos, Psicología Ética y Derechos Humanos-del CFP-.  Durante la cursada se lleva a cabo un trabajo de investigación grupal con salida de campo, es decir, se hacen visitas, entrevistas, reportajes, para poder trabajar los conceptos aprendidos.

  • Cátedra Zubieta: Esta cátedra sostiene un entrecruzamiento entre la Psicología Política y la Psicología Cultural, haciendo un recorrido más sociológico de los contenidos. La modalidad de evaluación consta de, por un lado, dos parciales escritos de los que desprende un promedio de nota, y por otro lado, otra nota que se compone de la elaboración de un informe domiciliario y grupal sobre una investigación exploratoria con salida al campo que se realiza a lo largo del cuatrimestre y que se presenta en un coloquio al finalizar el curso.
  • Cátedra Etchezahar: Esta cátedra se enfoca en el construccionismo social. Se abordan temas como prejuicio, influencia social, roles de género, estereotipos, comportamientos pro-sociales, Teoría de la comunicación, Teoría de la Identidad Social, entre otros. Se toma un primer parcial escrito, un trabajo práctico grupal que se desarrolla durante todo el cuatrimestre y de este trabajo se compone una nota conformada entre: el TP, un coloquio y un informe individual. Durante los prácticos se suelen realizar actividades en grupo destinadas a la elaboración del TP, por lo que es muy importante relacionarse con los compañeros de cursada.

Estadística

Materia cuatrimestral. Promocionable. Tiene poco material de lectura. Se cursan dos prácticos semanales: o bien cursás un día los dos prácticos juntos de 1 hora y media, o divididos en dos días en la semana. También cuenta con un teórico de 1 hora y media semanal. Es necesaria para cursar Metodología de la Investigación.

  • Cátedra Galibert: Las clases de práctico se dictan en la sala de computación utilizando un programa de estadística. La evaluación consta de 2 exámenes parciales teórico-prácticos múltiple choices. Los teóricos no son obligatorios y son virtuales.
  • Cátedra Muiños: Dan un pantallazo sobre investigación para que puedas ver otras opciones aparte de la clínica. Se utilizan programas estadísticos y en algunas comisiones se trabaja con una aplicación para celular para modernizar el dictado de la materia. La evaluación son 2 parciales teórico-prácticos múltiple choiches. Los teóricos no son obligatorios y son virtuales.